Arte, emoción y creatividad fuera del campo
Los cuatro alevines del Racing participan en un programa formativo del Centro Botín para fomentar su desarrollo emocional, creativo, cognitivo y social
Los cuatro equipos alevines del ‘Fútbol Educativo’ del Real Racing Club participan semanalmente en un programa formativo del Centro Botín, que busca fomentar el desarrollo emocional, creativo, cognitivo y social de los más jóvenes a través del arte. Más que una experiencia artística, se trata de un complemento educativo integral de los niños y niñas, pues contribuye a su crecimiento deportivo pero, sobre todo, personal.
Desde el mes de febrero, los equipos dirigidos por Jonatan García, Jesús Alonso, Marcos Gómez y Pablo Bolado acuden cada martes al Centro Botín para trabajar la creatividad, la inteligencia emocional, la toma de decisiones y las habilidades sociales en un entorno diferente al que están acostumbrados, valiéndose de la creación artística como herramienta de reflexión personal.
Una vez al mes han cambiado el campo de fútbol por el centro de arte para seguir entrenando, pero en este caso pusieron "en forma" su autoestima, su creatividad, su empatía y autocontrol trabajando con la exposición del Centro Botín 'Retratos: Esencia y expresión'.
En la primera sesión, los verdiblancos reflexionaron sobre sí mismos física y emocionalmente para, posteriormente, realizar autorretratos valiéndose de colores y metáforas que representasen sus diferentes personalidades. “Les pedimos que trajesen fotografías de personas especiales de su familia y compartieron con el grupo momentos personales. Este tipo de dinámicas hacen que el grupo se conozca más, también fuera del campo”, explicó Carolina García, miembro del equipo de Creatividad del Centro Botín.
Cohesión como equipo
Tras la primera toma de contacto, la segunda sesión se trasladó a la sala de exposiciones, donde los niños y niñas racinguistas llevaron a cabo una experiencia interactiva a través de las obras de arte. Gracias a unos auriculares, una voz conocida como ‘el alma del Centro Botín’ les invitaba a reflexionar sobre sí mismos y su relación con el arte para, a continuación, volver a la sala e imaginarse cómo sería el ‘Futbolista del 3025’, fomentando los pensamientos divergente y convergente. “Es importante que comprendan que las ideas creativas requieren tiempo y trabajo”, puntualizó García.
Por último, en la tercera y última sesión, los alevines afianzaron los conceptos trabajados, dando vía libre a su imaginación y creando una obra artística colectiva, que se expondrá en el Centro Botín, cerrando así una experiencia artística enriquecedora que, en palabras de Jesús Alonso, entrenador del Alevín B verdiblanco, les ha permitido “compartir cosas personales, como un grupo de amigos, abrirse, conocerse mejor, desarrollar la empatía y fortalecer su cohesión como equipo”.
Encuentro con las familias y ‘Futbolistas del 3025’
El próximo miércoles 28 de mayo a las 18:30 horas las familias racinguistas podrán conocer los resultados de este trabajo en un encuentro donde además podrán ver ‘Futbolistas del año 3025’, una muestra generada a partir de las creaciones colaborativas de los alevines del Racing.
La muestra quedará abierta a todo el público el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas. El acceso es gratuito hasta completar aforo. Esta actividad se enmarca en el acuerdo de colaboración que la entidad verdiblanca y el Centro Botín firmaron en 2024 para mejorar la formación de los equipos del club de fútbol.
Deporte y emociones
Tanto el deporte, como las artes, generan una amplia gama de emociones. En el caso de los deportistas, sus emociones influyen en su rendimiento, en su comportamiento individual y de equipo; bien gestionadas, pueden ayudarles a esforzarse más y a aumentar su desempeño, al igual que si no son gestionadas adecuadamente pueden acarrear muchas dificultades. El deporte es también una forma de canalizar y liberar emociones, y todo deportista emprende un proceso creativo en cada una de las pruebas que afronta al tener que buscar soluciones eficaces en cada parte del juego.
Además, casi todas las personas son conscientes de lo bien que se sienten cuando hacen deporte; pues bien, las artes provocan sensaciones muy parecidas en el ámbito físico y mental. Visitar una exposición, asistir a un concierto o al cine, pintar, bailar… son actividades que facilitan la gestión emocional, reducen el estrés y generan disfrute y bienestar.
Con estos puntos de conexión -bienestar, emociones y creatividad- surge la idea de unir arte y deporte a través de un acuerdo de colaboración inédito entre un centro de arte y un club de fútbol, sobre el que se vertebrarán acciones de promoción, formación, intercambio y generación de públicos. Así, el Racing promocionará las exposiciones del Centro Botín y el poder transformador del arte y la creatividad entre sus socios y aficionados, aprovechando las herramientas de visibilidad de las que dispone, como son sus redes sociales o los propios Campos de Sport de El Sardinero.
Otras ventajas para socios y aficionados
El acuerdo entre el Centro Botín y el Racing contempla ventajas para los socios del club, con un 30 % de descuento en la adquisición de las tarjetas Amigo del Centro Botín, en todas sus categorías (Individual, Familiar, Joven, Joven + y Premium), con acceso prioritario y precio reducido en las más de 300 actividades culturales que cada año pone en marcha el centro de arte de la Fundación Botín en Santander.
La afición visitante también se beneficia de este acuerdo, ya que en cada encuentro que los de José Alberto disputen en los Campos de Sport de El Sardinero se realiza un descuento en el acceso a las exposiciones del 30 % a todos los aficionados que se desplacen hasta Santander para asistir al encuentro.