Skip to main content
ACTUALIDAD

Brillante puesta de largo de los videomarcadores de El Sardinero

Manuel Higuera dijo que “son la imagen de la modernización del club” y Alfredo Pérez detalló el plan estratégico 2017- 20

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El estreno de los videomarcadores de Los Campos de Sport, que ya funcionarán en el partido que el Racing jugará ante el Barakaldo CF (domingo 22- 17:00 horas), fue brillante. Y es que el club cántabro congregó en el estadio a cerca de 300 empresarios –principalmente patrocinadores y proveedores- para este día tan especial pues las dos pantallas LED de 20 por cuatro metros son, según explicó el Presidente de la entidad verdiblanca, Manuel Higuera, “la imagen de la modernización del club”.

El acto, celebrado en el césped de El Sardinero con la presencia de la primera plantilla al completo, se prolongó durante una hora y fue clausurado por la Alcaldesa de Santander, Gema Igual, que destacó la buena labor que realiza el Consejo de Administración en la gestión del Real Racing Club. Además, la regidora municipal ensalzó el trabajo que la Fundación verdiblanca realiza con los más pequeños.

El momento más esperado de la tarde en Los Campos de Sport llegó a las 17:15 cuando Higuera dio paso a la cuenta atrás que precedió al encendido, por primera vez, de los videomarcadores. Tras el escudo y el nombre, Real Racing Club, el público presenció un vídeo con goles y grandes momentos de la centenaria historia de la entidad. Una sonora ovación inundó El Sardinero al término de la proyección, que se vio con extrema nitidez y demostró las fantásticas prestaciones que ofrecen las nuevas pantallas.

Grupo PITMA

En el acto inaugural de los videomarcadores –son los terceros más grandes de España- el consejero racinguista Alfredo Pérez (Copresidente junto a Pedro Ortiz del Grupo PITMA, máximo accionista de la entidad) desgranó el plan estratégico del club de 2017 a 2020. “La apuesta por el Racing del Grupo PITMA se ha erigido en un proyecto social en sí mismo, con el que mantenemos vivo un club de futbol histórico que forma parte de la identidad de nuestra región y que es la mayor opción de ocio de los cántabros. Además de este fin social se trata de un proyecto empresarial del que esperamos generar valor a medio plazo y que se revertirá directamente en Cantabria”.  

Pérez, durante su intervención, habló de los arreglos acometidos en el estadio (agradeció al Ayuntamiento de Santander las mejoras en el exterior), de la iniciativa “Pinturas de Guerra” y dijo que “hay que convertir El Sardinero es un edificio que la gente quiera visitar para conocer la historia del club, para ello habrá un museo, y pisar el césped”. Además, explicó que “todos los que formamos parte de la entidad trabajamos diariamente con mentalidad de Primera División” y anunció la creación de un equipo de E- Sports (juego virtual) y un Game Center en el recinto”.

El consejero verdiblanco explicó también el proyecto de customización de la zona de pediatría del hospital Marqués de Valdecilla (“para que nuestros niños sientan el Racing desde el nacimiento y les ayude a superar momentos delicados de salud”) y la creación de un Centro de Alto Rendimiento para las Secciones Inferiores puesto que la cantera es “es el mayor tesoro del club y su gestión es fundamental tanto en el aspecto social y deportivo como en el económico”.

Pérez, finalmente, dijo que el objetivo del Grupo PITMA es que “el Racing regrese a Primera División, una categoría que nunca debió abandonar, aunque somos conscientes de que hay que ir paso a paso y de que el ascenso es difícil. Pero tenemos algo que no tienen muchos equipos de superior categoría, que son 8.400 abonados y una masa social aún mayor. Eso nos da un empuje extra para retornar a divisiones superiores”.

Fundación Real Racing Club

Tras la exposición global de Alfredo Pérez, el Presidente de la Fundación verdiblanca, Víctor Diego, detalló los proyectos más relevantes de este organismo, impulsor de la Academia racinguista, que cuenta con 451 alumnos (es su tercer curso), o los campus vacacionales, por los que han pasado casi mil pequeños. La educación en valores y la práctica de hábitos saludables son dos constantes en estas actividades, aunque la Fundación abarca muchos más campos como la colaboración con diferentes asociaciones benéficas o la coordinación de la estatua homenaje a Nando Yosu, que se espera sea una realizad para el verano de 2018.

Diego, además, anunció que se pondrá en marcha el proyecto Inclusive Fútbol, que permitirá a niños en riesgo de exclusión social y con discapacidad entrenar en las Instalaciones Nando Yosu junto a los equipos racinguistas para fomentar lazos de amistad entre todos ellos. Se trata, sin duda, de una preciosa iniciativa que pronto será realidad.