Skip to main content
ACTUALIDAD

Colaboración racinguista con la Asociación Cántabra de Parkinson

Más de dos mil personas sufren esta enfermedad en la Comunidad Autónoma

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

 

Hoy miércoles, 11 de abril, se celebra el Día Mundial del Parkinson. Por este motivo, el Racing y la Asociación Cántabra de Parkinson van a unir sus fuerzas para intentar difundir la realidad de esta enfermedad y sensibilizar a la sociedad, en general. Y es que sólo en nuestra región hay más de dos mil pacientes que ven afectados sus sistemas nerviosos en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos.

 

Por este motivo, este sábado día 13 se promocionará, por la megafonía de Los Campos (en el partido Racing- Girona FC), la IV Marcha Solidaria Contra el Parkinson, que contará, igualmente, con actividades lúdicas (sorteo de regalos, hinchables para niños...) y que tendrá lugar el domingo, 28 de abril, en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega (desde las 10,30 hasta las 14,00 horas).

 

Guiar a los enfermos

 

El Real Racing Club se suma a la lucha contra el parkinson y colabora así con la difusión del trabajo realizado desde la Asociación Cántabra, que pretende ser "un lugar donde el afectado y su entorno aprendan a vivir con esta enfermedad, ya que es un compañero de viaje poco paciente. Tratamos de orientar y guiar a enfermos en su lucha, para que la enfermedad avance más despacio o que su calidad de vida sea mejor. Nuestros voluntarios han conseguido que nuestros socios formen una pequeña familia y se apoyen los unos a los otros. Porque COMPARTIR ES SUFRIR MENOS Y DISFRUTAR MAS", como recuerda Nuria Gómez Boo, fundadora de la Asociación y enferma de parkinson, madre, esposa y, sobre todo, una mujer fuerte y luchadora.

 

Por último, siguiendo el lema escogido para este Día Mundial contra el Parkinson, "Rompe los mitos", quieren dar a conocer las falsas creencias sobre esta enfermedad, los cinco mitos que refuta esta campaña:

 

1.-"La enfermedad de Parkinson solo afecta a las personas mayores": El 20% de los 150.000 pacientes españoles no ha cumplido los 50 años.

 

2.-"Se trata de una enfermedad mortal": Si bien se trata de una enfermedad neurodegenerativa que no tiene cura, hoy en día nadie muere de Parkinson; de hecho, la esperanza de vida de los afectados es prácticamente igual a la media.

 

3.-"No hay nada que se pueda hacer contra el Parkinson": Sí se puede hacer mucho, porque con una medicación adecuada y acudiendo regularmente a las terapias de rehabilitación complementarias, un afectado puede frenar la intensidad de los síntomas, mejorando así su calidad de vida.

 

4.-"Los pacientes se encuentran solos frente al Parkinson": Falso mito dado que, además del apoyo familiar y del entorno más cercano, las asociaciones de pacientes prestan un servicio donde se unen la profesionalidad y la atención personalizada.

 

5.-"La enfermedad de Parkinson es solo temblor": Existen otros muchos síntomas como la rigidez, el dolor o la depresión que dificultan a los pacientes el desarrollo de su actividad diaria.

 

En la fotografía, el once inicial del Racing que jugó frente al Club Deportivo Mirandés en El Sardinero.