Skip to main content
ACTUALIDAD

El Racing respalda el Proyecto Cohorte Cantabria desarrollado por el IDIVAL

Víctor Diego y Marcos López presentan la campaña de comunicación conjunta para aumentar el número de voluntarios

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El Real Racing Club mostró su respaldo al Proyecto Cohorte Cantabria, desarrollado por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), que tiene como objetivo conocer y comprender las causas y el pronóstico de las enfermedades de la población. El director de relaciones institucionales y deportivas de la entidad verdiblanca, Víctor Diego, y el director científico de IDIVAL, el doctor Marcos López Hoyo, presentaron en las Instalaciones Nando Yosu -acompañados por los futbolistas Íñigo y Dani González- la campaña de comunicación conjunta que busca aumentar el número de voluntarios (actualmente hay 4.100) que quieran participar en el estudio. Para ello, el club racinguista contribuirá a la difusión del vídeo corporativo del Proyecto Cohorte Cantabria en su página web oficial, www.realracingclub.es, sus cuentas en redes sociales (se acercan al cuarto de millón de seguidores) y en los marcadores de Los Campos de Sport de El Sardinero.

Diego explicó que el Racing “se quiere sumar a este proyecto, ayudar a su promoción porque es importante para la Comunidad Autónoma y para la salud de todos los cántabros”. El director de relaciones institucionales y deportivas del club, que ya formalizó su inscripción como voluntario para participar en el estudio, dio paso al doctor López Hoyo, que agradeció al Racing su colaboración: “este es un ejemplo más de su apoyo a la Consejería de Sanidad y a Valdecilla, que viene de atrás. El Proyecto Cohorte Cantabria es el proyecto estrella del IDIVAL, investigación biomédica e investigación en salud, y el Racing es una de las instituciones que mejor representa la salud a través del deporte”.

El director científico de IDIVAL aseguró que “se trata de un proyecto en medicina personalizada. A través del estudio de la salud de los cántabros pretendemos aprender y obtener datos que podamos trasladar a la salud en general. Una cohorte, existen muchas en el mundo, es un estudio que implica aspectos socio- económicos, culturales y sanitarios. Estudiamos a la población residente en Cantabria de entre 40 y 69 años, independientemente de su estado de salud, con un objetivo multipropósito. A los voluntarios que participan, ahora hay más de 4.100, se les realiza un seguimiento en el tiempo para estudiar su salud y recoger datos que podamos aplicar, posteriormente, tanto en nuestro entorno como a nivel nacional e internacional”.

La sede, en el Pabellón 20

El Proyecto Cohorte Cantabria tiene su sede en el Pabellón número 20 del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y para inscribirse como voluntario en el mismo basta con rellenar el formulario que aparece en su página web, www.cohortecantabria.com. Una vez dado de alta, el primer paso es acudir a la sede para rellenar una encuesta de salud, realizarse una analítica básica de sangre, facilitar muestras biológicas para su conservación y proporcionar datos de composición corporal…  todo ello se agrupa en una base de datos, junto a aspectos socio- sanitarios, que permite hacer ciencia de datos relacionada con la salud, que es en lo que consiste la medicina personalizada. Los voluntarios, a los que se realizará un seguimiento detallado cada tres años, también podrán participar en otros estudios complementarios.

En la fotografía superior, de izquierda a derecha, Íñigo (futbolista del primer equipo), Víctor Diego, Marcos López y Dani González (jugador del Rayo Cantabria). En el vídeo superior, presentación realizada en La Albericia y, en el inferior, comunicación corporativa del Proyecto Cohorte Cantabria.