Skip to main content
ACTUALIDAD

Laureano Ruiz, homenajeado por la Fundación Real Racing Club en la Fiesta de Navidad de la base

El acto tendrá lugar en el pabellón de La Albericia el viernes, 23 de diciembre, a las 18:00 horas

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

La Fundación Real Racing Club homenajeará a Laureno Ruiz, técnico que ha dejado huella en el fútbol español –especialmente en el fútbol base, durante la Fiesta de Navidad de las Secciones Inferiores verdiblancas, que se celebrará en el Pabellón de La Albericia el viernes, 23 de diciembre, a las 18:00 horas.   

La actividad comenzará a las 17:00 con una exhibición de los alumnos de Academia Real Racing Club, tras la que se disputarán dos partidos de fútbol sala con 25 minutos de duración cada uno: el primero de ellos enfrentará a un combinado de racinguistas alevines, infantiles y cadetes con otro de la Selección de Cantabria, con amplia representación de integrantes de clubes de la región. En el segundo encuentro los espectadores podrán ver a jugadores de la actual plantilla que dirige Ángel Viadero con otros exfutbolistas verdiblancos que continúan en activo.

Como colofón a la fiesta se procederá a un sorteo de numerosos y atractivos productos cedidos por diversos jugadores y clubes, así como diferentes deportistas cántabros muy conocidos. Para participar, en la entrada del pabellón habrá que recoger al menos una papeleta numerada que tendrá un euro de coste.

Entrenador y jugador

Laureno Ruiz, que será homenajeado en el descanso de ambos partidos de fútbol sala, nació en Escobedo de Villafufre hace 80 años y comenzó a jugar al fútbol en sus años de colegio en Los Kostkas, para pasar luego a los infantiles del Unión Club y el Racing. En 1954 se incorporó al gran Rayo Cantabria que dio tantos jugadores al primer equipo verdiblanco al que promocionó, la campaña 1956/57, con Enrique Orizaola como entrenador. Su trayectoria profesional continuó en el Real Jaén, el Rayo Cantabria, el Club Deportivo Laredo y la Gimnástica, antes de dedicarse enteramente a la faceta de entrenador, que ya por entonces ejercía en equipos de fútbol base.

Siendo jugador gimnástico, en 1962, clasificó a los dos equipos que entrenaba, Rayo y Sardinero, para la final del prestigioso torneo de Barrios. Tres años después, cuando terminaba de dirigir los ataques gimnásticos en una gran temporada, logró llevar al infantil del Racing, que por entonces dirigía, a la fase final del Campeonato de España que se jugaba en Madrid. No conforme con ello, Laureano Ruiz y sus muchachos llegaron a lograr el título tras derrotar en la final al Fútbol Club Barcelona.

En las categorías inferiores

Profesionalmente ha dirigido al Rayo Cantabria, Unión Popular Langreo, Real Racing Club -en tres temporadas distintas, Fútbol Club Barcelona, Barcelona Atlético y Celta. Después estuvo en las secciones inferiores racinguistas y barcelonistas, logrando varios títulos con éstos últimos. Tras salir del cuadro blaugrana estuvo trabajando varios años en el fútbol base del Consejo de Deportes de la Generalitat de Cataluña hasta que en 1987 volvió a Santander para ser nombrado Director de la Escuela Municipal de Fútbol: durante su etapa salieron jugadores como De la Peña, Iván Helguera, Munitis o Jonatan Valle.

Habitual en conferencias y ponencias con el fútbol como tema, destacó en la faceta literaria, publicando varios artículos en diarios regionales y nacionales, así como diferentes libros como “Fútbol: De la base a la cúspide” (1986), “Cómo lograr ser un gran futbolista” (1998) y “Fútbol profesional, mi modelo de juego” (2010). El jueves 2 de abril de 2009, en el santanderino cine Los Ángeles, se estrenó una película que hacía referencia a su gran carrera como entrenador titulada “Laureano, el fútbol-fútbol”.

En la fotografía superior, Laureano Ruiz posa con el Racing que quedó Campeón de España en 1965.