Skip to main content
CORPORATIVAS

El Nuevo Sardinero proyecta la plaza más grande de Santander y el aumento del aforo a 27.000 espectadores

“Es un estadio abierto a la ciudad, al mar y a la montaña que continúa el eje verde que pasa por Las Llamas”

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El Real Racing Club presentó con éxito el proyecto de reforma de los Campos de Sport, denominado ‘Nuevo Sardinero’, que traza la plaza más grande de Santander -de más de 26.000 metros cuadrados-, un aumento del aforo que dejará el estadio con capacidad para 27.000 espectadores -su aforo actual es de 22.514- y dos nuevos espacios que albergarán las oficinas y el museo del club verdiblanco, zonas comerciales y de restauración, así como espacios que permitan llevar a cabo actividades culturales y dinamizadoras.    

La cita, convocada por Manolo Higuera (presidente del Racing) y Sebastián Ceria (presidente de la Fundación Real Racing Club), contó con la asistencia de numerosas autoridades políticas y deportivas, el Consejo de Administración de la entidad y el patronato de la Fundación al completo, así como representantes de las peñas verdiblancas y del estudio IDOM, encargado de la elaboración del detallado proyecto. Además, también acudieron los principales ejecutivos del club, Chema Aragón (director deportivo), José Alberto (entrenador) y los capitanes del primer equipo Íñigo Sainz- Maza y Álvaro Mantilla

Manolo Higuera indicó que “El Sardinero se está quedando pequeño y obsoleto, es un inmueble de gran valor, icónico, que ahora mismo está infrautilizado. Por eso nosotros, desde la máxima ilusión, encargamos el proyecto Nuevo Sardinero a la firma IDOM, una de las más importantes del mundo en el desarrollo de ciudades a través del entorno de los campos de fútbol”.

Colaboración público- privada

El presidente racinguista añadió que “este proyecto nace de un objetivo de máximos, que pasa porque a la administración pública no le cueste un euro, es algo que se tiene que desarrollar desde la colaboración público- privada”.

Sebastián Ceria, por su parte, explicó que “creemos que el Racing puede volver a ser un faro, un club del que nos sintamos orgullosos, que fomente el arraigo y sentimiento de pertenencia a la gente. Esa era nuestra idea cuando llegamos, queríamos recuperar la ilusión y la ambición, y la gente, el racinguismo, respondió volviendo al estadio, portando camisetas, cantando ‘una ilusión nos persigue’...”.

Ceria aseguró que “el objetivo con este proyecto es transformar la casa que utilizan los racinguistas cada dos semanas en una casa para todos los santanderinos, cántabros y turistas que nos visitan. Queremos que El Sardinero se convierta en un polo de atracción, de desarrollo, de movimiento, un lugar al que la gente quiere ir no solo para ver el fútbol”.

El presidente de la Fundación, finalmente, destacó que “la política tiene que liderar este cambio” e incidió en que “con colaboración público- privada se puede transformar este edificio icónico, crear la plaza más grande de la ciudad, renovar todos los alrededores de El Sardinero y proponemos algo que se integra en la ciudad, sostenible… proponemos un sueño que no solo es bueno para el Racing, es bueno para todos”.

Picos de Europa y el Cantábrico

César Azcárate, de IDOM, repasó la historia de los Campos de Sport -tanto de los iniciales, inaugurados en 1913, como de los actuales- y destacó que "están situados entre los Picos de Europa y el Mar Cantábrico. El nuevo estadio formaría parte del eje verde que viene desde las montañas, pasa por el parque de Las Llamas y desemboca en El Sardinero. Se trata de un proyecto que incluye la plaza más grande de la ciudad, de más de 26.000 metros cuadrados, una ampliación del aforo -albergaría a 27.000 espectadores- y nuevos espacios que permitirían desarrollar actividades culturales, dinamizadoras, comerciales y de restauración. Es un estadio abierto a la ciudad, al mar y a la montaña”.

El arquitecto detalló que “la ampliación se realizará por las gradas principales, este y oeste, aunque todas ellas estarán unificadas por la misma cubierta. En la zona oeste se generarán localidades de hospitality, las oficinas del club, espacios para eventos y congresos y nuevas zonas deportivas. En la este se situará el museo del Racing, zonas de restauración, con la posibilidad de hotel, y comerciales. Además, se mantiene el mismo número de plazas de aparcamiento”. Azcárate, en definitiva, dijo que “con el Nuevo Sardinero el club genera un legado a la ciudad”.