El Proyecto Victoria del Fútbol Educativo del Racing se presenta en el Parlamento Europeo como referencia de protección a la infancia
Gonzalo Colsa y Gonzalo Silió fueron recibidos por el gabinete de la comisaria Roxana Minzatu
El Real Racing Club fue invitado a presentar ante las instituciones europeas el Proyecto Victoria, un modelo pionero de protección infantil en el ámbito deportivo que ya se aplica en todas las categorías formativas de la entidad verdiblanca. La delegación, encabezada por el director del Fútbol Educativo Gonzalo Colsa y Gonzalo Silió, delegado de Protección a la Infancia, mantuvieron una serie de reuniones de alto nivel que tuvieron una excelente acogida por parte de las autoridades comunitarias.
Durante su visita, Colsa y Silió fueron recibidos por el gabinete de la comisaria Roxana Minzatu, vicepresidenta ejecutiva de Derechos Sociales y Competencias, Empleo de Calidad y Capacitación de la Comisión Europea. Desde su equipo se expresó un claro interés por el enfoque integral del Proyecto Victoria, reconociendo su potencial como modelo de protección, bienestar y desarrollo educativo en el deporte. Asimismo, se destacó que la Unidad de Deportes de la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura (DG EAC) valora especialmente esta propuesta por su capacidad para dar respuesta a varios de los desafíos más urgentes que afectan a la infancia en el ámbito deportivo: la pérdida de talento, el abandono prematuro, la exposición a violencias y la falta de estructuras organizativas centradas en el desarrollo personal de niños y niñas.
Expedientes legislativos
La Unión Europea está trabajando actualmente en dos expedientes legislativos—un reglamento y una directiva—relacionados con la protección de menores, un ámbito en el que la experiencia pionera del Real Racing Club puede aportar una visión práctica y valiosa. Además, la Comisión Europea ha anunciado que en 2026 presentará una comunicación específica sobre infancia y deporte, a la par que ha manifestado su voluntad de invitar formalmente a Gonzalo Colsa y a Gonzalo Silió a participar en la consulta pública que se abrirá próximamente, reconociendo así el valor del trabajo que se está desarrollando en el club cántabro.
El Proyecto Victoria fue reconocido por su enfoque educativo y preventivo, que combina protocolos de actuación reales, formación obligatoria, participación infantil y materiales pedagógicos diseñados por etapas. Todo el modelo se basa en una idea clave: el buen trato y el bienestar no solo previenen la violencia, sino que son el camino más eficaz para desarrollar talento deportivo y habilidades para la vida, como confirman estudios de la OMS, Harvard o The Lancet.
“La infancia en el deporte necesita protección, apoyo y expectativas de logro para ser su mejor versión”, afirmó Gonzalo Silió. “Hemos comprobado en Bruselas que nuestro club está apostando por las mejores evidencias para desarrollar talento y educar a la infancia”, añadió Gonzalo Colsa.
Seminario de LaLiga
Recientemente, el Proyecto Victoria —base del modelo de Fútbol Educativo del Real Racing Club— fue invitado por LaLiga para representar a los clubes profesionales en el Seminario Internacional de Psicología y Fútbol, celebrado la pasada semana en la Universidad de Santiago de Compostela. Esta participación refuerza el reconocimiento institucional del modelo como una referencia en protección, desarrollo personal y educación en valores en el ámbito del fútbol profesional.
Europa ya mira al Racing no sólo como un ejemplo de protección, sino como una demostración de que el deporte —cuando se estructura desde el buen trato— puede convertirse en un entorno privilegiado para el desarrollo del talento y para formar personas con autoestima, pensamiento crítico, empatía y resiliencia. El talento no florece desde el miedo, sino desde el cuidado.