El Real Racing Club mide por primera vez su huella de carbono y ya trabaja para reducirla
Se trata de una acción más dentro de la apuesta verdiblanca por la sostenibilidad
El Real Racing Club ha completado recientemente el cálculo de la huella de carbono generada por su actividad, en el marco de su apuesta por la sostenibilidad. De esta manera, la entidad verdiblanca da un paso más en la estrategia por un 'Racing Sostenible' que impulsa la Fundación Real Racing Club.
Así, el compromiso del Real Racing Club refleja la responsabilidad que la entidad asume frente a su entorno y masa social, promoviendo prácticas más responsables y conscientes con el impacto ambiental que genera su actividad. La medición de la huella de carbono es una herramienta estandarizada internacionalmente que permite realizar una monitorización mediante el cálculo de los gases de efecto invernadero que son emitidos directa o indirectamente a la atmósfera en el desarrollo de una determinada actividad productiva.
Tras realizar el año pasado una primera medición la huella de carbono de forma interna, recientemente se ha completado la medición relativa al año 2024 en colaboración con la empresa cántabra Ergia y gracias al apoyo de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. Como resultado de los trabajos, se ha monitorizado que la actividad del Real Racing Club durante el año 2024 ha supuesto la emisión de 65,16 toneladas de CO2e (dióxido de carbono equivalente), tomando en consideración tanto los impactos propios de los Campos de Sport de El Sardinero como de las Instalaciones Nando Yosu.
Dicha medición se ha realizado bajo la metodología establecida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y conforme al Greenhouse Gas (GHG) Protocol Standard, teniendo en cuenta tanto las emisiones directas -Alcance 1- como las indirectas procedentes del consumo de electricidad -Alcance 2-. Para culminar el proceso de medición, los resultados serán verificados en el segundo semestre del año por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), finalizando con la inscripción del Real Racing Club en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del MITERD.
Plan de reducción de emisiones
Al compromiso de cuantificar su huella de carbono del año 2024, la entidad verdiblanca incorpora asimismo un plan específico de reducción de emisiones con objetivos bien definidos para así lograr reducir su huella de carbono en los próximos ejercicios.
Así, se tomarán en consideración las siguientes medidas encaminadas a dicha reducción:
-Disminución de los consumos de combustibles y reducción de las emisiones en los vehículos.
-Disminución de las emisiones de CO2 derivadas de los consumos de combustibles fósiles en instalaciones fijas.
-Elaboración y desarrollo del Plan de Movilidad Sostenible.
-Sensibilización de los trabajadores y usuarios.
Es importante destacar que la implantación de estas medidas, además de lograr reducir las emisiones de CO2, contribuirá a reducir los costes asociados al consumo energético, bien por una optimización del uso de las instalaciones o bien por la sustitución de equipamientos más eficientes en términos energéticos.
Racing Sostenible
La iniciativa se enmarca en las acciones vinculadas a la estrategia “Racing Sostenible”, que desde hace año y medio desarrolla varios ejes de trabajo: cambio climático, economía circular, naturaleza, y educación y voluntariado ambiental. Dentro de las actuaciones relacionadas con el cambio climático, destaca precisamente la medición de la huella de carbono, junto a otras medidas como la elaboración de un Plan de Movilidad Sostenible, la transición energética de las instalaciones deportivas, o el proyecto ‘Hostelería por el Clima’, entre otras.
Además, esta línea de trabajo se alinea de forma estratégica con los objetivos marcados por LaLiga, que ha marcado como prioritarios los esfuerzos dirigidos a reducir la huella de carbono de los clubes que la conforman, así como fomentar la movilidad sostenible de los partidos y eventos que los mismos organizan.