El Racing cruza el Atlántico para impulsar su expansión en Estados Unidos y México
El grupo de trabajo encabezado por Edu Bedia está desarrollando tres campus en Los Ángeles, Ciudad de México y Tampico con la mirada estratégica puesta en el Mundial 2026
Una delegación del Racing se encuentra al otro lado del Atlántico para llevar a cabo tres campus que servirán para contribuir a la expansión de la marca en dos países clave como México y Estados Unidos, que se convertirán en el epicentro del fútbol en 2026 con el Mundial. Se trata de un proyecto clave dentro de la línea estratégica a seguir por el club tanto para el presente como para el futuro que está recibiendo una gran acogida en sus primeras semanas.
El equipo de trabajo encabezado por Edu Bedia viajó primero a Los Ángeles, donde ha completado la primera semana de entrenamientos con el Racing Los Ángeles FC, un club que lleva varios años visitando Santander. La iniciativa con el equipo estadounidense busca formar tanto a los jóvenes futbolistas que integran los campus veraniegos como a los técnicos, responsables de su educación futbolística durante el resto del año. Además, la idea es que esta conexión siga creciendo en el futuro, con nuevas visitas en ambas direcciones.
Racing Experience
Tras el paso por la costa californiana, el siguiente destino fue Ciudad de México. En la capital desarrollarán, durante estos días, un nuevo 'Summer Soccer Camp' con AKD FC, una academia de carácter nacional junto a la que ya se están preparando nuevos proyectos. El vínculo entre ambas entidades derivará, entre otras ideas, en un Racing Experience que traerá a jóvenes mexicanos a Cantabria durante una o dos semanas.
Y la última parada de este viaje transoceánico será la American School of Tampico, una escuela internacional situada en la localidad de la costa oriental mexicana, donde se desarrollará un clínic. Esta colaboración, en la que tanto alumnos como entrenadores recibirán formación, podría extenderse a Monterrey.