Skip to main content
FUNDACIÓN

“La sostenibilidad requiere convicción, y nosotros la tenemos”

El presidente del Racing, Manolo Higuera, inauguró el II Encuentro con los Aliados de 'Racing Sostenible'

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

La Fundación Real Racing Club celebró hoy en el Museo de los Campos de Sport de El Sardinero el II Encuentro con los Aliados de 'Racing Sostenible'. Este evento se realiza con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de que la cultura de la sostenibilidad se impregne en la industria del deporte y, en concreto, la del fútbol.

La jornada fue inaugurada por Manolo Higuera, presidente del Real Racing Club, quien comentó que “la sostenibilidad requiere convicción, y nosotros la tenemos. Los clubes tienen que ser conscientes de la responsabilidad que tienen, la sostenibilidad es uno de los valores más importantes que podemos otorgar a la sociedad”. Además, afirmó que “el Racing va a seguir impulsando con toda la intensidad posible el programa ‘Racing Sostenible’. Es un pilar básico de nuestro club, la Fundación está haciendo un gran esfuerzo y no vamos a parar hasta conseguir que, entre todos, cumplamos los objetivos”.

Tras el presidente fue el turno de Roberto Media, consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria; y, posteriormente, el de David Baixauli, director de Sostenibilidad de LaLiga, quienes coincidieron en subrayar la importancia de integrar la cultura sostenible en todos los ámbitos de la sociedad y, de manera especial, en el deporte.

Durante el encuentro, responsables de la Fundación Real Racing Club como César Anievas, Agustín Ibáñez y Raúl Azcona expusieron los principales avances de ‘Racing Sostenible’ en sus cuatro ejes de actuación:

  • Cambio climático: primera medición de la huella de carbono del club y activación del Plan de Movilidad Sostenible.
  • Economía circular: impulso del proyecto de reciclaje ‘Somos especiales, reciclamos’ y realización de eco-auditorías energética e hídrica.
  • Naturaleza: plantaciones en el ‘Bosque del Racing’ y adhesión a programas medioambientales de referencia.
  • Educación ambiental y voluntariado: limpiezas en playas y ríos, formación y actividades con la comunidad educativa y social.

El evento incluyó también una mesa redonda moderada por la periodista y patrona de la fundación Leticia Mena, en la que representantes de la administración, el sector empresarial y organizaciones medioambientales debatieron sobre los retos que plantea el nuevo marco normativo en materia de sostenibilidad para el mundo del deporte.

Con la celebración de este encuentro, la Fundación Real Racing Club reafirma su vocación de ser un motor de transformación social a través del fútbol y abre la puerta a nuevas alianzas para seguir creciendo en un camino compartido hacia un futuro más sostenible.

Aliados

Manolo Higuera añadió que “cuando haces este tipo de iniciativas y cuentas con instituciones que tienen la misma convicción que tú, te sientes realmente reconfortado”. El evento se concibió como un punto de encuentro y reflexión entre los aliados de ‘Racing Sostenible’, una familia que no deja de crecer gracias a las distintas fórmulas de colaboración con la Fundación Real Racing Club mediante las que cualquier entidad interesada puede sumarse a la apuesta verdiblanca por la sostenibilidad.

El programa, que está abierto a nuevas alianzas, cuenta ya con la colaboración activa de entidades públicas, empresas privadas y organizaciones sociales, entre las cuales están: Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de Santander, LaLiga, Universidad de Cantabria, CEOE-CEPYME Cantabria, Cámara de Comercio de Cantabria, Asociación de Hostelería de Cantabria, Clúster de Sostenibilidad de Cantabria, Ecoembes, Coca-Cola, Plenitude, Copsesa, SEG Automotive, Valoria, Textil Santanderina, Tektia, El Diario Montañés, SEO-Birdlife, Bosques de Cantabria, AMICA, Asociación Costa Quebrada, Mesas de Movilidad de Cantabria, Asociación Transformando Futuros, Asociación Nueva Vida. Además, la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria ha destinado este año 61.000 euros a la Fundación para el desarrollo del proyecto.