Skip to main content
CORPORATIVAS

“Líder no es el que manda, es el que inspira”

Sebastián Ceria impartió una ponencia sobre liderazgo en la clausura de la Semana Portuaria del Puerto de Santander celebrada en la UIMP

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

Sebastián Ceria, máximo accionista del Racing y presidente de la Fundación, participó en el cierre de la Semana Portuaria organizada por Puerto de Santander en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El dirigente verdiblanco impartió una ponencia sobre su manera de entender el liderazgo y cómo lo ejerce tanto en FUNDAR, la fundación que dirige en Argentina, como en el club como parte del programa "Escuela de Liderazgo - Port Management. Human Touch: liderar y gestionar el talento de los puertos".

El bonaerense condujo su argumentación a través de una trilogía necesaria que, desde su perspectiva, todo líder debe llevar a cabo para el buen funcionamiento de su organización. Antes de todo esto destacó que lo primero es entender que “líder no es el que manda, es el que inspira a los demás, con los que comparte trabajo, en una organización, empresa o, en este caso, un club como el Racing”.

La trilogía del buen líder

“La primera cualidad de un líder es tener un norte, y nunca mejor dicho en el Racing. Un porqué, un propósito claro, y eso tiene que ser capaz de transmitirlo a todos los que trabajan con él”, argumentó en el primer punto.

“En segundo lugar, empoderamiento del equipo. Hay que dar importancia a la gente que trabaja contigo”, destacó seguidamente: “Lo peor es dar una excusa para fracasar y eso se da cuando sustituyes a la persona que tiene una responsabilidad y crees que lo haces mejor que él”. Y concluyó el segundo punto señalando: “Apoyo, acompañamiento y consejo, sí. Suplantar a tu equipo, nunca”.

Antes de pasar al punto tres, dejó una reflexión clara: “Ser jefe no te da la certeza de tener siempre la razón, tienes que tener la humildad suficiente para saber que tu equipo puede tener la idea correcta y abrirte los ojos”.

El tercer punto “mezcla transparencia y el filtro de la volatilidad”, indicó. “El líder debe saber distinguir el ruido de la señal y cada nivel de liderazgo de la empresa debe filtrar el ruido y transferir sólo las señales. Hay que hacer llegar certezas, confianza, calma, y nunca dudas e incertidumbre”, completó Ceria.

El máximo accionista racinguista concluyó con una máxima que aplica también en todas sus organizaciones: “Hay que buscar para el equipo a la gente más talentosa posible, pero no vale tener un gran talento si se es un miserable. Eso destruye equipos”.