
Manuel Saiz marca la hoja de ruta y objetivos del nuevo Racing
El proyecto deportivo tiene como objetivo la excelencia y mira hacia clubes modelo de primera fila
La sala de prensa de Los Campos de Sport registró esta tarde una numerosa asistencia de representantes de medios, respondiendo así a una convocatoria en la que se pretendía informar sobre el proyecto deportivo del Racing. Manuel Saiz, miembro del Consejo de Administración, abrió la comparecencia resaltando los modelos a imitar en el mundo del fútbol. Como empresa resaltó al Real Madrid, "intentaremos que sea un ejemplo a seguir por nosotros". En lo deportivo se fijó en el FC Barcelona, "por juego, estructura, cantera, implicación con el fútbol base, así como por su implicación en el fútbol nacional, en la selección española". "Intentaré transmitir a la afición del Racing que el modelo a imitar es el del Liverpool. Quiero trabajar, por todos los medios, y acercarme lo más posible a la hinchada para que en el Racing también se sienta el "nunca estarás solos".
"Caminaremos juntos y el que quiera observar este lema nos tendrá como amigos y colaboradores para ayudar y obtener resultados". Manuel Saiz aseguró que buscará un juego vistoso, de ataque, con lucha y agresividad, "que nos demos cuenta todos de que nuestra camiseta es lo más importante que existe en el mundo. A cada jugador y a cada persona que esté en el Racing le transmito que la única prioridad, de presente y futuro, es el Racing".
Trabajo, disciplina y mentalización
Manuel Saiz detalló que para alcanzar tan atractivos objetivos es preciso cumplir la fórmula TDM: Trabajo, disciplina y mentalización. "Es nuestra fórmula para llegar al éxito. Durante los diez días que llevo aquí mis colaboradores ya se han dado cuenta de que estamos dispuestos a trabajar un minuto más que el mayor trabajador. La disciplina ha de ser total, quiero deportistas completos, no quiero deportistas de salón, ni de playa ni que estén fuera de sitio".
Entre las normas que el nuevo Consejo establecerá, según Saiz, figura la de que los futbolistas desayunarán en el lugar de entrenamiento y después de la correspondiente sesión también almorzarán en las Instalaciones y si no hubiera sesión de tarde se irán a sus domicilios. La disciplina va a ser una de las máximas a observar y así lo hemos hablado con el primer entrenador.
"Si por algo se me ha caracterizado en el mundo del ciclismo es porque soy capaz de mentalizar muy bien a los deportistas. Y así lo voy a hacer en el Racing, invirtiendo mi tiempo particular en un contacto directo con la plantilla y con todos los entrenadores, buscando que se den cuenta de que podemos hacer realidad todo lo que soñamos".
La cantera, fundamental
Otro punto fundamental del Racing va a ser la cantera, la base y la formación. "Tengo muy claro que el Racing B va a ser un máster para poder acceder al primer equipo. Tengo muy claro que los juveniles de División de Honor son la Universidad y deberán implicarse y formarse correctamente para llegar al máster y posteriormente al primer equipo, que es nuestra función profesional y laboral". Añadió Manuel Saiz que las categorías inferiores racinguistas se basarán en un carácter escolar ,donde sus estudios y educación sean prioritarios, lo mismo que la formación como personas y deportistas".
Si la base se fundamentará en el trabajo, la disciplina y la mentalización, también fomentará el juego colectivo de enseñanza y vistosidad. "Todo ello en busca de la imagen de perfección y excelencia que planteamos como objetivo en el Racing. El deporte es demasiado juego para ser negocio, pero al mismo tiempo es demasiado negocio para ser un juego, la implicación entre lo que es la Sociedad Anónima Deportiva y el club ha de ser fundamental". "Los técnicos con los que ya trabajo lo han entendido y están dispuestos a colaborar. Para el primer equipo sólo hay una meta: subir a Primera. Quiero que se alcance desde la implicación del juego, de la vistosidad, unidos con la afición. No deseo que este equipo ascienda a Primera por haber sido agresivo, violento o sin hacer juego. Aspiro a lograr un equipo que vuelva a ilusionar. Hemos pasado por un periodo muy malo. Ha habido muchos intereses particulares y muy pocos generales. Vamos a intentar que se restablezcan los intereses generales".
Planes de mercadotecnia
Saiz se fijó en el modelo del FC Barcelona, salvando las distancias y adecuándolo a las posibilidades racinguistas. Pero como empresa propugnó que el nuevo Racing se acerque al modelo alemán, "clubes sin deudas, sin déficits, club donde se forme y se base en la mercadotecnia". Recordó que los clubes españoles se fundamentan demasiado en los ingresos de televisión y apostó por planes de mercadotecnia que faciliten un sustento más importante y duradero, "así trabajaremos en la captación de ingresos para que el Racing sea más fuerte".
Entre los principios básicos de la etapa que comienza Manuel Saiz se centró en la idea de excelencia, "por cumplir escrupulosamente todo aquello a lo que nos comprometamos, que todos los compromisos que adquiramos nos lleven a que los medios de comunicación se convenzan de que se está haciendo un trabajo de excelencia". Fidelizar será el otro condicionante y para ello se refirió al juego, a la afición y a los jugadores.
La Fuente de Cacho y sus símbolos
Reclamó la implicación directa de los medios con el Racing, "somos un pueblo que para mí siempre será La Montaña, poco más de medio millón de habitantes que hemos dado buenos jugadores de baloncesto, futbolistas, regatistas...y quiero basarme en todo ello en la canción del Racing, la Fuente de Cacho". Recordó palabras de la canción más entonada por el racinguismo que dan ideas a imitar o alcanzar, como subir (a Primera), madrugar (no trasnochar) , beber un vaso de agua (transmitir a través del agua el aliento, la pureza y la transparencia), la rosa blanca (que en el Racing es verdiblanca y debe traducirse en un fútbol vistoso) "Basta ya, vamos a construir el Racing, dejémonos de destruir, construyamos y en el club ya lo hemos hecho. Queremos que cuando abandonemos este club, quien venga se encuentre un trabajo completado, constructivo y no destructivo".
Ángel Lavín, todos unidos
El Presidente del Racing, Ángel Lavín, cerró el encuentro con los medios anunciando que a corto plazo habrá nueva junta de accionistas convoncándose una ampliación de capital. "Somos consejeros del Racing, no de ninguna persona, con una responsabilidad que hemos de cumplir. Hoy es un día importante para el racinguismo. Se coloca la piedra angular de estos nuevos tiempos. Manuel Saiz como mánager deportivo y Juan Carlos Unzué como primer entrenador significan el comienzo de un camino a recorrer". Felicitó a Saiz por la elección del técnico y al nuevo preparador por aceptar el reto. Espero que esto funcione a la perfección. El sello del Barcelona significa mucho para nosotros".
Ángel Lavín terminó tendiendo la mano a todo el racinguismo para "trabajar en la misma dirección, lo que es fundamental para que alcancemos los resultados que pretendemos; nuestro objetivo no es otro la inmediata vuelta del Racing a Primera División.
Siguientes noticias



