Skip to main content
ACTUALIDAD

Tercera victoria consecutiva del Racing en Los Campos de Sport

Suma tres puntos de oro a costa de un Real Murcia que nunca ha ganado en liga en Santander (2-1)

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

 

Muchos refranes se pueden aplicar a este encuentro. A entrenador nuevo, victoria segura. No hay dos sin tres. O, la estadística siempre manda. Pero la conclusión siempre es la misma: los tres puntos, tan importantes hoy, se quedaron en casa. Un triunfo vital para continuar vivos. Una victoria para empezar a ver, como aseguró el entrenador Alejandro Menéndez, en la sala de prensa, "la botella medio llena".

 

Y es que el choque se presentaba fundamental. Y más, tras los resultados registrados en la jornada de ayer pues los más inmediatos rivales consiguieron sendas victorias. Por eso no se podía fallar. Y no se falló. Habrá sido por aquello de que cuando se estrena un técnico en el banquillo, se suele ganar; o porque el Real Murcia nunca jamás derrotó a los cántabros en El Sardinero en liga, y quizá porque las estadísticas siempre marcan tendencia. Lo cierto es que "había un objetivo, que era conseguir el triunfo, y se logró", como aseguró Menéndez.

 

El Racing logra así su tercera victoria consecutiva en Los Campos de Sport (primero ganó a la Sociedad Deportiva Huesca y el Club Deportivo Mirandés), algo que no lograba en Liga desde el 23 de marzo de 2008, cuando los cántabros doblegaron en El Sardinero a la Unión Deportiva Almería (1-0), Betis (3-0) y Recreativo (jornada 29ª, 2-0). Cierto es que si tenemos en cuenta la Copa del Rey, la última vez que se conquistaron tres choques seguidos fue en la campaña 2010/11, derrotando a la Unión Deportiva Almería (1-0), Osasuna (4-1) y Córdoba CF (en Copa por 3-1), el 9 de noviembre de 2010.

 

Saque de honor de Beitia

 

Homenaje de altura

 

El encuentro comenzó con un homenaje de altura. Ruth Beitia y su preparador, Ramón Torralbo, ofrecieron a todo el racinguismo la medalla de oro conseguida, la pasada semana, en los europeos de pista cubierta. Un palmarés envidiable para una leyenda del deporte de Cantabria y de nuestro país, que hizo el saque de honor y recogió el cariño incondicional de todo el público que se dio cita en El Sardinero.

 

De salida Alejandro Menéndez apostó por Mario en la portería, Francis, Yuste, Martí Crespí y Docal, en defensa; Andréu y Gullón en la medular, con Ferreiro y Jairo en las bandas; Juanmi y Quini en la punta del ataque. "Vamos poco a poco porque en tres días de trabajo es imposible modificar todo lo que necesitamos, pero lo importante es que el equipo estuvo ordenado, tuvo fases buenas de juego y nunca perdió la cara al partido; fue valiente, solidario, ambicioso y lo dio todo. Pero lo mejor de todo fue que ganamos, importantísimo", dijo el técnico en la sala de prensa.

 

En la primera parte costó más, como reconoció el entrenador, pero hoy lo único importante era la victoria. "El gol nos ayudó mucho. Hemos hecho muchas cosas bien y otras no tanto, pero me quedo con lo positivo. Yo pediría que veamos la botella medio llena. El equipo ha dado un paso adelante y fue a por el rival. El grupo está vivo y quiere" dijo Menéndez quien aseguró venir "con mucha ilusión y energía y quiero trasladársela al equipo. El equipo ha mantenido el orden, ha sido solidario en coberturas, y ha mantenido el pulso, sin meter, con perdón, el culo atrás. Han plantado cara al partido. Que nos faltan cosas, evidente, pero seamos positivos. El equipo necesita confianza y para ello los resultados son fundamentales".

 

Borja Docal

 

En cuanto a ocasiones, en la primera parte dos para cada equipo: minuto 15, falta pegada a la línea lateral derecha que saca Ferreiro y Quini remata de cabeza, saliendo, la pelota, pegada al palo derecho; y en el 31, centro de Docal que se pasea por delante de la portería sin encontrar rematador, despejando la defensa a córner. Por el Murcia, minuto 13, Emilio, de falta directa, obliga a lucirse a Mario; y en el 22, Kike García, controla con el pecho, en la frontal, golpea abajo, parando, de nuevo, el cancerbero cántabro.

 

En la segunda mitad, el Racing avisó de salida. Minuto 4, golpe franco que bota Ferreiro, escorado a la izquierda, cuya ejecución hace que el esférico salga lamiendo la escuadra derecha del portero visitante. El Murcia respondió con un lanzamiento de Catalá, a bocajarro, que desbarató Mario.

En el 16, Ferreiro de falta, busca a Quini que remata, de cabeza, alto. En el 18, contragolpe de manual, perfectamente ejecutado; saque de esquina a favor del Murcia, despeje de Quini, cabalgada de Jairo por su banda, asistencia a Koné, quien remata, pero el balón se eleva demasiado, golpeando en el travesaño y saliendo fuera. Era, hasta entonces, la mejor jugada, la que más peligro había creado, junto a la de Quini, en la primera mitad. Era un aviso de lo que iba a llegar a los dos minutos.

 

Gol de Gullón

 

Minuto 20, falta que bota Ferreiro escorada a la derecha y que termina en córner; el jugador gallego es el encargado de sacarlo, templadito, ideal para el sensacional cabezazo que conectó Marcos Gullón, quien girando el cuello, mandó la pelota a la red. 1-0. El primer paso estaba dado.

Pudo llegar el segundo en la jugada de Jairo (minuto 24), que Jiménez blocó; o en el disparo de Ferreiro, desde fuera del área. Pero no lo hizo. Más bien, volvió a salir lo contrario de lo esperado, porque como Murphy quiere hacer sufrir este año a la parroquia verdiblanca, le tenía reservado un nuevo mazazo. Minuto 30, Matilla controla la pelota y conecta un lanzamiento fortísimo, en parábola, que se coló por encima de Mario. Un golazo. Un jarro de agua fría para toda la afición, que siguió animando al equipo que jamás bajó los brazos.

 

Afición

 

Porque la victoria se tenía que conseguir y a base de esfuerzo y de sacrificio, se iba a lograr. De trabajo y de velocidad, porque en la siguiente jugada de peligro, de nuevo, ejemplo para las clases de técnica de lo que es un contragolpe. Saque de esquina a favor del Murcia, rechace que atrapa Mario y saca rápido sobre Koné, que se va en velocidad, con mucha velocidad por la banda izquierda, asistiendo a Jairo que marca. Golazo. Ilusión, alegría, emoción. La victoria no se podía escapar. Y no lo hizo. En el 87, Matilla de nuevo pudo dar un buen susto al aprovechar un mal despeje de Martí y Andreu, lo mismo que Kaludjerovic pudo poner la puntilla, pero no pudo aprovechar el pase de Koné por milímetros.

 

Al final, triunfo verdiblanco, el tercero consecutivo, tres puntos de oro que permiten a los racinguistas ver la botella medio llena y ser optimistas de cara al siguiente compromiso, otro choque fundamental, como es el que nos enfrentará al Xerez CD, el próximo domingo 17 de marzo, a las 12,00 horas, en Los Campos de Sport.

 

FICHA TÉCNICA

 

Racing: Mario, Francis, Yuste, Martí, Docal, Andreu, Gullón, Jairo (Óscar Pérez, 88), Ferreiro (Kaludjerovic, 82), Juanmi (Koné, 60) y Quini

 

Real Murcia: Jiménez, Jorge, O. Sánchez, Molinero, Nafti (Sutil, 70), Matilla, Nico (J. Gómez, 75), Saúl (Acciari, 82), Kike García, Emilio y Catalá

 

Árbitro: Valdés Aller (Castellano leonés). Amonestó a Marcos Gulllón, Docal y Mario, por el Racing; y a Jorge García, Nafti, Nicolás y Catalá, por el Murcia.

 

Goles: 1-0, min. 65: Marcos Gullón. 1-1, min. 74: Sutil. 2-1, min. 83: Jairo.

 

Incidencias: Jornada 29. Campos de Sport de El Sardinero. 11.613 aficionados presenciaron el encuentro. El Racing vistió con la equipación del Centenario; el Murcia jugó con vestimenta negra. Antes del partido, Ruth Beitia y Ramón Torralbo (su preparador) ofrecieron a todo el racinguismo, la medalla de Oro conquistada en los europeos de pista cubierta de Gotemburgo. Los capitanes, Mario y Francis les entregaron una camiseta del Centenario como recuerdo.