Skip to main content
ACTUALIDAD

EL RACING, DE LUTO POR EL FALLECIMIENTO DE SANTI ZUBIETA

Disputó, con la elástica verdiblanca, la Primera edición de la Liga Española y el año pasado recibió la insignia de oro de la entidad

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
El Real Racing Club está de luto por el fallecimiento de Santi Zubieta, ex jugador verdiblanco de la primera Liga Española. Zubieta, que falleció en la jornada de ayer a los 98 años de edad en Madrid, recibió el año pasado la insignia de oro de la entidad cántabra de manos del Presidente, Francisco Pernía, que esta mañana mostró “el pesar del club por la pérdida del ex futbolista. Queremos trasladar nuestro más sentido pésame a su familia en estos duros momentos”.
UNA TRAYECTORIA IMPECABLE
 
Nacido en Galdakano el 20 de junio de 1908, Santi se inició en el fútbol en el equipo de su pueblo, llegando a Santander con 18 años. Extremo derecho, pronto titular indiscutible, debutó en partido oficial con la elástica racinguista el 11 de septiembre de 1927, ganando por 5-0 al Eclipse, marcando el primer gol de este encuentro disputado en Los Campos de Sport.

 
Con el Racing ganó todos los campeonatos regionales que disputó hasta 1934 año en que partió de Santander.

 
Santi Zubieta fue uno de los artífices de que el Racing se clasificase para disputar la primera Liga nacional. Jugó en el primer once del Racing, partido que se jugó el 12 de febrero de 1929, ante el FC Barcelona en El Sardinero y en el que jugaron por el Racing: Raba, Santiuste, Gacituaga, Torón, Baragaño, Larrinoa, Santi, Loredo, Óscar, Gómez-Acebo y Amós.

 
En 1931, Santi es uno de los integrantes de una plantilla que logró dos hechos, sin duda, merecedores de ser recordados siempre, pues figuran con letras mayúsculas en los anales de la historia del Real Racing Club:

 
El primero, el equipo del cual Santi era capitán, se proclamó brillante Subcampeón de Liga en la edición más igualada de la historia. Este ha sido, sin duda alguna, el mayor hito en los 93 años de historia de nuestra entidad.

 
Y en segunda instancia, ese mismo año, el Racing se convierte en el primer equipo que representa a España en un campeonato internacional: el Torneo Colonial de París.
Santi jugó, en total, 164 encuentros con el Racing marcando 23 goles. Su último partido como racinguista data del 14 de enero de 1934, en el estadio Buenavista de Oviedo.
 
Las temporadas 1934-35 y 35-36 juega en el Valencia, alistándose en la aviación cuando llega la Guerra Civil. Por este motivo, jugó en el equipo aviador, coincidiendo con los cántabros Aparicio, que fue el padrino de su primera hija, y Germán. Tras acabar la contienda marcha a Cartagena donde juega su última temporada en activo, retirándose en 1940.

 
Hombre con carácter serio,  un enamorado del fútbol, Santi fue entrenador de las secciones inferiores del Atlético de Madrid y del Real Madrid.

 
En lo personal contrajo matrimonio con Estrella Martínez, santanderina con la que tuvo dos hijas: Estrella y Mariluz.  En la actualidad, Santi tiene 5 nietos: Rocío, María del Mar, José Antonio, Nuria e Iñaki y 1 bisnieto: Iñaki.

 
Hijo de Julia y de Santiago, y hermano de Ángel, que militó en el San Lorenzo de Almagro, equipo más potente en 1950, que sigue siendo el jugador más joven en debutar con la elástica de España en toda la historia de la Selección nacional.

 
Santi vivía en Madrid desde principios de los 40, pero nunca olvidó Cantabria. Ningún año faltó a su cita veraniega e incluso alguna navideña con Santander, siempre con su querida Estrella que nos dejó en 1990.

 
Son miles las anécdotas que nos hubiera podido contar Santi, un hombre respetuoso, muy querido por sus compañeros, amigos y aficionados, una excelente persona, en su habitación siempre mantenía el diploma conmemorativo que el Racing entregó en 1974 a los jugadores que habían tenido la fortuna de representar a nuestro club en su primer partido de Liga.