EL RACING SE SUMA A LA CONDOLENCIA DEL FÚTBOL ESPAÑOL POR LA MUERTE DEL EX PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN, PABLO PORTA
Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!
27/01/09 El Real Racing Club se ha sumado al luto por el fallecimiento de Pablo Porta, que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol, ocurrido en la jornada de hoy. Con este motivo el club verdiblanco ha remitido sus muestras de condolencia a la Presidencia de la Federación, en la persona de Angel María Villar, así como a toda la familia del balompié. En su escrito de pésame la entidad racinguista ha resaltado los grandes logros que consiguió Porta para el deporte y para nuestro país.
Asimismo, atendiendo la sugerencia de la RFEF, se ha decidido que el próximo domingo, día 1 de Febrero, se guardará un minuto de silencio antes del comienzo del partido que disputarán el Racing y el Barcelona en Los Campos de Sport de El Sardinero.
Pablo Porta Bussoms presidió la Federación Española de Fútbol durante nueve años, entre 1975 y 1984, y ocupó durante su vida numerosos cargos de importancia en la UEFA y la FIFA, de la que era miembro honorífico vitalicio. Porta nació en Barcelona el 17 de noviembre de 1923. Llegó a ser profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Barcelona. En 1975 ocupó el cargo de presidente de la RFEF, designado por el ministro Fernando Herrero Tejedor. En diciembre del año siguiente la RFEF celebró sus primeras elecciones democráticas en las que Porta se impuso como candidato único.
En noviembre de 1981 empezó su tercer mandato, también como candidato único, hasta que en 1984 fue sustituido por Jose Luis Roca.
Debido al Real Decreto 643/1984, conocido como "Decreto Anti-Porta", no pudo presentarse a la reelección como presidente. Pablo Porta fue miembro de la Comisión Ejecutiva de la FIFA y portavoz de este organismo y miembro de la comisión Jurídica de la UEFA. También formó parte de la comisión Organizadora de la Copa del Mundo, y desde 1989, fue integrante de la Comisión del Torneo de Fútbol Olímpico. En 1990 no se presentó a la reelección como miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA, al no recibir su candidatura el respaldo de la Federación Española.
En junio de 1990 fue nombrado miembro honorario vitalicio de la FIFA y en septiembre, presidente de la comisión de Disciplina de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).