
ACTUALIDAD
FRANCISCO PERNÍA ENTREGÓ LA INSIGNIA DE ORO DEL CLUB A SANTILLANA, CORRAL Y AGUILAR
El acto se desarrolló durante la Gala de la Música Tradicional de Cantabria
Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El Presidente del Real Racing Club, Francisco Pernía, hizo entrega a los ex futbolistas verdiblancos Santillana y Aguilar (Corral no la pudo recoger en la jornada de hoy al no haber podido desplazarse a Madrid por motivos de salud) la Insignia de Oro de la entidad que les fue concedida en 1971 y que no había sido entregada. Tras tener conocimiento de esta situación, el máximo mandatario racinguista ha querido saldar esta importante deuda con los tres ex jugadores y con la historia del propio club.
La entrega se ha realizado esta mañana en el Teatro Monumental de Madrid al término de la Gala de la Música Tradicional de Cantabria organizada por Radio Nacional de España. La entidad verdiblanca, al igual que hizo el año pasado distinguiendo a Santiago Zubieta, que en paz descanse, ha querido sumarse a esta celebración en la que tres racinguistas recibieron el cariño de la afición verdiblanca y de toda Cantabria.
Manuel Pelayo, informador de RNE en Cantabria, destacó que “corría el año 1971 cuando el Real Madrid llamaba a la puerta del Racing para preguntar por tres jugadores que destacaban por sus buenas maneras, por su calidad. Ico Aguilar, Corral y Carlos Alonso, eran los nombres de los que iban a ser elegidos para la gloria. Después de arduas conversaciones, llegó el acuerdo y con él la concesión de la Insignia de Oro del club a los tres futbolistas. Fue la muestra de gratitud de Valentín Valle a unos jugadores que reportaron pingues beneficios a las siempre maltrechas arcas verdiblancas”.
El acto, que estuvo cargado de emotividad, fue seguido por gran número de seguidores racinguistas que presenciaron ayer el partido que disputó el equipo cántabro ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu.
AGUILAR
Francisco Javier Aguilar García. Nació en Santander el 26 de marzo de 1949. Se inició en el equipo playero del River-Plate y en el equipo escolar del Calasanz. Con trece años ya se incorporó a la órbita racinguista, ganando el Torneo Los Barrios con el filial Rayo Cantabria y con el entonces Real Santander.
Debutó con el Racing en 1967, saltando al equipo profesional en la temporada 1968/69. Seguro que aún recuerda su actuación y su gol en el desempate contra el Ilicitano que decidió el ascenso a Segunda División en 1970, partido jugado por cierto en el Santiago Bernabéu.
Aguilar marcó el gol 2.000 para el Racing, fue el 6 de junio de 1971 y su rival, el Hércules. Aquel gol de Aguilar también fue el último que hizo como racinguista, ya que días después se incorporaría al equipo del Real Madrid, con el que obtuvo 5 títulos de Liga y dos Copas de España.
Tras su etapa en el Real Madrid Aguilar marcharía a jugar al Sporting de Gijón durante las temporada 1979/81, contribuyendo a obtener el tercer puesto y clasificarse para disputar la Copa de la UEFA. Sus últimos años como jugador se vivieron en Madrid, vistiendo la camiseta del Rayo Vallecano en la temporada 1981-82 en Segunda División, y colgando las botas a continuación.
Aguilar fue internacional sub-23 y jugó tres partidos con la selección nacional absoluta, debutando el 24 de noviembre de 1971 en el campo de Los Cármenes de Granada contra Chipre, marcando uno de los siete tantos de la victoria de nuestro combinado nacional.
CORRAL
Pedro Corral Revuelta. Nació en Santander el 28 de junio de 1948. Portero. Se inició en los playeros del Porrúa y luego en el equipo de los Salesianos, para pasar al Toluca con el que fue campeón del Torneo Infantil Los Barrios y portero de la selección cántabra juvenil. altó al Racing en 1966 y se mantuvo en el club hasta 1971, año en que junto con sus compañeros racinguistas Aguilar y Santillana, fue traspasado al Real Madrid. En el Racing, entonces Real Santander, contribuyó al ascenso a Segunda División en 1970.
En 1972 fichó por el Castellón, club donde obtendría un meritorio quinto puesto en la clasificación de Primera, llegando a disputar con este equipo la final de la Copa de España de 1973 contra el Athletic Club de Bilbao. En el club castellonense coincidiría unos meses con Paco Gento que fue su entrenador en la temporada 1974/75. En 1976 pasó al Málaga, jugando en Primera División, manteniéndose en el club andaluz hasta 1980.
Tras su etapa en Málaga, Corral regresaría a Cantabria para jugar en el Santoña entre 1980 y 1983, año en que colgaría las botas.
SANTILLANA
Carlos Alonso González, Santillana nació en Santillana del Mar el 23 de agosto de 1952. Comenzó jugando en el Satélite, equipo filial del Barreda, en donde comenzaron a llamarle Santillana por la villa de donde procedía. Fue jugador de la selección juvenil de Cantabria, y del Barreda pasaría al Racing, entonces Real Santander, en 1970, donde comenzaría a jugar de delantero centro.
En el conjunto santanderino jugó durante la temporada 1970/71, logrando obtener el Trofeo Pichichi de Segunda División. Muy pronto evidenció la mayor cualidad de su juego: su espectacular y eficaz remate de cabeza.
La entrega se ha realizado esta mañana en el Teatro Monumental de Madrid al término de la Gala de la Música Tradicional de Cantabria organizada por Radio Nacional de España. La entidad verdiblanca, al igual que hizo el año pasado distinguiendo a Santiago Zubieta, que en paz descanse, ha querido sumarse a esta celebración en la que tres racinguistas recibieron el cariño de la afición verdiblanca y de toda Cantabria.
Manuel Pelayo, informador de RNE en Cantabria, destacó que “corría el año 1971 cuando el Real Madrid llamaba a la puerta del Racing para preguntar por tres jugadores que destacaban por sus buenas maneras, por su calidad. Ico Aguilar, Corral y Carlos Alonso, eran los nombres de los que iban a ser elegidos para la gloria. Después de arduas conversaciones, llegó el acuerdo y con él la concesión de la Insignia de Oro del club a los tres futbolistas. Fue la muestra de gratitud de Valentín Valle a unos jugadores que reportaron pingues beneficios a las siempre maltrechas arcas verdiblancas”.
El acto, que estuvo cargado de emotividad, fue seguido por gran número de seguidores racinguistas que presenciaron ayer el partido que disputó el equipo cántabro ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu.
AGUILAR
Francisco Javier Aguilar García. Nació en Santander el 26 de marzo de 1949. Se inició en el equipo playero del River-Plate y en el equipo escolar del Calasanz. Con trece años ya se incorporó a la órbita racinguista, ganando el Torneo Los Barrios con el filial Rayo Cantabria y con el entonces Real Santander.
Debutó con el Racing en 1967, saltando al equipo profesional en la temporada 1968/69. Seguro que aún recuerda su actuación y su gol en el desempate contra el Ilicitano que decidió el ascenso a Segunda División en 1970, partido jugado por cierto en el Santiago Bernabéu.
Aguilar marcó el gol 2.000 para el Racing, fue el 6 de junio de 1971 y su rival, el Hércules. Aquel gol de Aguilar también fue el último que hizo como racinguista, ya que días después se incorporaría al equipo del Real Madrid, con el que obtuvo 5 títulos de Liga y dos Copas de España.
Tras su etapa en el Real Madrid Aguilar marcharía a jugar al Sporting de Gijón durante las temporada 1979/81, contribuyendo a obtener el tercer puesto y clasificarse para disputar la Copa de la UEFA. Sus últimos años como jugador se vivieron en Madrid, vistiendo la camiseta del Rayo Vallecano en la temporada 1981-82 en Segunda División, y colgando las botas a continuación.
Aguilar fue internacional sub-23 y jugó tres partidos con la selección nacional absoluta, debutando el 24 de noviembre de 1971 en el campo de Los Cármenes de Granada contra Chipre, marcando uno de los siete tantos de la victoria de nuestro combinado nacional.
CORRAL
Pedro Corral Revuelta. Nació en Santander el 28 de junio de 1948. Portero. Se inició en los playeros del Porrúa y luego en el equipo de los Salesianos, para pasar al Toluca con el que fue campeón del Torneo Infantil Los Barrios y portero de la selección cántabra juvenil. altó al Racing en 1966 y se mantuvo en el club hasta 1971, año en que junto con sus compañeros racinguistas Aguilar y Santillana, fue traspasado al Real Madrid. En el Racing, entonces Real Santander, contribuyó al ascenso a Segunda División en 1970.
En 1972 fichó por el Castellón, club donde obtendría un meritorio quinto puesto en la clasificación de Primera, llegando a disputar con este equipo la final de la Copa de España de 1973 contra el Athletic Club de Bilbao. En el club castellonense coincidiría unos meses con Paco Gento que fue su entrenador en la temporada 1974/75. En 1976 pasó al Málaga, jugando en Primera División, manteniéndose en el club andaluz hasta 1980.
Tras su etapa en Málaga, Corral regresaría a Cantabria para jugar en el Santoña entre 1980 y 1983, año en que colgaría las botas.
SANTILLANA
Carlos Alonso González, Santillana nació en Santillana del Mar el 23 de agosto de 1952. Comenzó jugando en el Satélite, equipo filial del Barreda, en donde comenzaron a llamarle Santillana por la villa de donde procedía. Fue jugador de la selección juvenil de Cantabria, y del Barreda pasaría al Racing, entonces Real Santander, en 1970, donde comenzaría a jugar de delantero centro.
En el conjunto santanderino jugó durante la temporada 1970/71, logrando obtener el Trofeo Pichichi de Segunda División. Muy pronto evidenció la mayor cualidad de su juego: su espectacular y eficaz remate de cabeza.
Fue traspasado al Real Madrid club en el que estuvo 17 temporadas, consiguiendo 187 tantos en la Liga, aportación que contribuyó a obtener el título en nueve ocasiones. Campeón de la Copa de España, dos Copas de la UEFA,...
Fue internacional amateur siendo jugador del Racing, e internacional sub-23. Es el jugador cántabro que más veces ha sido internacional absoluto, interviniendo en 56 partidos disputados, el primero de ellos el 17 de abril de 1975 en el Bernabeu en el encuentro que enfrentó a España contra Rumanía. Participó en el Mundial de 1978 disputado en Argentina y fue uno de los hérores y goleadores del partido inolvidable que la selección nacional disputó contra la selección de Malta en Sevilla por 12-1 en el año 1983. Disputaría la final del Campeonato de Europa de selecciones nacionales el 27 de junio de 1984 en el Parque de los Príncipes de París, donde Francia se alzaría campeón por el resultado de dos a cero.